Última actualización mayo 8th, 2025 9:08 AM
May 08, 2025 Admin Más Industria 0
En América Latina y el Caribe, el 73% de las personas con discapacidad carecen de empleo, reflejando un grave rezago social y económico. En México, la periodista Bárbara Anderson señaló las barreras en educación, empleo y movilidad que enfrentan estas personas. Durante un evento reciente, destacó la movilidad como una herramienta clave de cambio y presentó el compromiso de INFINITI México con la inclusión, mostrando el vehículo adaptado para su hijo Lucca.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (08/05/2025).- En México, 2 de cada 3 personas viven con una discapacidad o conviven con alguien que la tiene. Aún faltan leyes, incentivos y políticas públicas que garanticen sus derechos y promuevan su inclusión real, especialmente en el ámbito laboral, donde muchas personas siguen enfrentando barreras para acceder a oportunidades dignas.
Según datos del Banco Mudial, en América Latina y el Caribe, el 15% de la población —unos 85 millones de personas— vive con alguna discapacidad. De ese total, el 73% no tiene empleo, una exclusión que no solo representa un rezago social, sino también un fuerte impacto económico. Un estudio del organismo estimó que la inclusión plena de estas personas en la vida productiva podría sumar hasta un 7% al PIB regional.
En México, solo una de cada cuatro personas con discapacidad en edad escolar asiste a la escuela, y entre el 15% y el 20% de las personas con discapacidad, tanto menores como adultos, son analfabetos. Además, solo el 8% de los egresados universitarios son personas con discapacidad.
“En México, el 30% de las personas con discapacidad nunca ha pisado un aula, no sabe lo que es un maestro, nunca ha entrado a una escuela. Este dato es brutal, considerando que somos la 14ª o 15ª economía del mundo”, afirmó Bárbara Anderson.
Durante un evento para visibilizar esta problemática, la periodista y activista—autora del libro Los dos hemisferios de Lucca, cuya historia fue adaptada por Netflix—señaló que la situación empeora en el nivel secundario, ya que “es un verdadero desafío, no todas las secundarias están preparadas para recibir a niños con discapacidad”.
Destacó que la exclusión afecta de manera desproporcionada a las mujeres, ya que el 53% de las personas con discapacidad en México son mujeres, quienes además enfrentan mayores obstáculos que los hombres para acceder al mercado laboral.
La movilidad fue otro de los temas destacados por Anderson. “Es una de las mayores limitantes, pero también puede convertirse en una poderosa herramienta de cambio”, dijo.
En ese marco, se presentó la INFINITI QX60, un vehículo adaptado especialmente para su hijo Lucca, un joven con parálisis cerebral cuya historia ha inspirado a miles de personas. La camioneta fue desarrollada para facilitar su movilidad, reflejando el compromiso de INFINITI México con la inclusión, la accesibilidad y la autonomía.
En este evento estuvo presente Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1,300 millones de personas —el 16% de la población global— vive con alguna discapacidad, una cifra equivalente a la población total del continente africano.
Frente a este panorama, queda claro que la inclusión no solo es una cuestión de derechos humanos, sino también de desarrollo económico y justicia social. La movilidad, el trabajo digno y las políticas públicas efectivas son piezas clave para construir una sociedad realmente incluyente.
En América Latina y el Caribe, el 73% de las personas con discapacidad carecen de empleo, reflejando un grave rezago social y económico. En México, la periodista Bárbara Anderson señaló las barreras en educación, empleo y movilidad que enfrentan estas personas. Durante un evento reciente, destacó la movilidad como una herramienta clave de cambio y presentó el compromiso de INFINITI México con la inclusión, mostrando el vehículo adaptado para su hijo Lucca.
Abr 28, 2025 0
Mar 31, 2025 0
May 08, 2025 0
May 07, 2025 0
May 07, 2025 0
May 05, 2025 0