Última actualización mayo 1st, 2025 1:37 PM
Nov 16, 2016 Admin Gestión y Mejora Continua Comentarios desactivados en Engagement y su impacto en el rendimiento laboral
El engagement es un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo, que se caracteriza por el vigor y la dedicación.
Las empresas que están elevando su nivel de competitividad además de los conocimientos técnicos y dominio del idioma inglés requieren personas que tengan la capacidad de trabajar en equipos multiculturales, de liderar proyectos y de auto gestionarse. (Foto: Cortesía)
Por: María Eugenia Pistacchia
CIUDAD DE MÉXICO (16/11/2016).- Si bien es sabido que desde hace varios años atraer talento en el sector de manufactura es un dolor de cabeza debido a la carencia de profesionales técnicos especializados en el rubro y la falta de conocimiento del idioma inglés; es una realidad también que la falta de engagement empieza a ser un reto para las empresas dentro del sector.
Cada vez más el concepto Engagement o compromiso de los colaboradores toma fuerza en el mundo de las organizaciones y con frecuencia se le da un significado similar al de clima laboral, sin embargo, va más allá. Según Susana Von der Heide “el engagement es una conexión emocional e intelectual que posibilita trabajar y elevar el vínculo del empleado con la organización y por ende con los resultados del negocio”. El engagement ha sido definido como un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo, que se caracteriza por el vigor y la dedicación.
En este momento en México el crecimiento y la expansión de las industrias de oil & gas y automotriz, entre las más destacadas, genera una competencia por el talento especializado cada vez más agresiva, lo que ha propiciado que tanto recursos humanos como el negocio se reúnan y trabajen en estrategias de captación, desarrollo y engagement del talento.
Una solución de corto plazo que se aplica comúnmente, es atraer el talento poniendo el foco en el incremento de sueldos, prestaciones y beneficios, lo cual aumenta el porcentaje de rotación en el sector y encarece los costos laborales acorde del mercado.
También es una realidad que las empresas internacionales que llegan a México recientemente o que ya están instaladas desde hace varias décadas y que están invirtiendo para elevar su capacidad productiva, buscan algo más que habilidades técnicas o conocimiento del idioma inglés en un perfil. Quieren personas que tengan la capacidad de trabajar en equipos multiculturales, de liderar proyectos y de auto gestionarse. Estas características son fundamentales para trabajar en empresas dinámicas, versátiles y competitivas que requieren del compromiso de su gente para llevar hacia delante de manera exitosa sus planes de expansión.
Según Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): “Los países que ocupan el top 10 de competitivad se preocupan por su fuerza laboral, en promedio invierten por empleado 25,000 dólares al año, mientras que México sólo destina 3,312 dólares”. Esta inversión está enfocada en el desarrollo y bienestar de los colaboradores y no en el incremento de su salario.
Ahora bien, está probado que existe una alta correlación entre el engagement de los colaboradores y el tipo de liderazgo. Un líder que confía en sus colaboradores y que a la vez genera confianza en ellos promueve un nivel diferente de entrega. Estas son algunas de las acciones que distinguen este tipo de liderazgo:
• Retroalimentación constante.
• Entrenamiento y desarrollo de sus equipos.
• Empoderamiento.
• Escucha activa.
• Asignación de proyectos y tareas que permitan logran la autorrealización.
• Networking.
Acorde a una investigación realizada por IBM Kenexa, incrementar los niveles de engagement en los equipos de trabajo impacta positivamente mejorando:
La gráfica que mostramos a continuación ejemplifica los beneficios que existen cuando hay engagement en la gente:
Fuente: www.vonderheide.com
Acerca del autor:
Es country manager de Von der Heide México. Es licenciada en psicología por la Universidad de Belgrano en Argentina, además completó sus estudios como Practitioner en programación neuro-lingüística por la escuela Argentina de PNL y se certificó como coach por el Tecnológico de Monterrey.
El engagement es un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo, que se caracteriza por el vigor y la dedicación.
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 27, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 08, 2025 0
Abr 07, 2025 0