Última actualización mayo 20th, 2025 5:01 PM
May 20, 2025 Admin Automotriz, Más Industria 0
Las cifras están redondeadas y probablemente subestiman los impactos adicionales que tendrán los aranceles en el comercio transfronterizo, en el acero y el aluminio importados, así como otros costos para los distribuidores relacionados con las partes importadas.
Francisco Larrañaga
CIUDAD DE MÉXICO (20/05/2025).- ¿Cuál es el impacto que tendrá en la industria automotriz de Estados Unidos en general un arancel de 25% en partes y vehículos ligeros importados? Según el Centro de Investigación Automotriz (CAR, por sus siglas en inglés) la cifra superará los 107 mil millones de dólares, considerando un total de 17.7 millones de unidades registradas en 2024.
Y tan solo para los principales fabricantes de automóviles en EU, conocidos como Detroit 3 (D3), ese impacto será de casi 42 mil millones de dólares para un total de 6.8 millones de vehículos.
Pese a lo estratosférico de las cifras, el CAR advierte que incluso ese impacto en el costo probablemente sea discreto debido a que su análisis ignora los aranceles del comercio transfronterizo de las partes, el arancel de 25% sobre el acero y aluminio (materias primas), y las partes afectadas de los distribuidores automotrices (excluyendo las refacciones del mercado posventa).
Estimados combinados
El denominado Análisis de impacto arancelario en los fabricantes de automóviles en Estados Unidos, realizado por el CAR con base en volúmenes del año pasado, incluye toda la producción de vehículos de EU, de 10.2 millones de unidades, así como las importaciones, que en 2024 alcanzaron los 7.5 millones de unidades.
Se trata de estimados combinados de los impactos en los costos de partes importadas y la producción de vehículos ligeros (vehículos importados y producidos en EU).
El análisis no incluye el impacto en los precios al consumidor, utilidades de los fabricantes de autos o la demanda de vehículos.
Señala el CAR que su análisis se realizó el 28 de marzo pasado y los fabricantes de autos D3 incluyen a Ford Motor Company, General Motors y Stellantis con 4.6 millones de vehículos producidos y 2.2 millones de unidades importadas.
Escenario
Entre los supuestos que consideró el análisis del Centro de Investigación Automotriz estadunidense, con sede en Michigan, sobresalen los siguientes:
Mercado: Todos los vehículos ligeros producidos y vendidos en los EU.
Aranceles: Un arancel de 25% aplicado a todos los vehículos no estadounidenses, el contenido de las piezas y todos los vehículos importados, independientemente del país de origen. Excluye todos los aranceles recíprocos.
Datos de producción y ventas en 2024
Impacto
El estudio alerta que todos los vehículos, ya sean producidos o vendidos en EU, se verían afectados por los aranceles de 25%, ya que ningún vehículo se fabrica con contenido 100% nacional.
Como resultado, todos los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos enfrentarían mayores costos debido a los aranceles sobre las piezas importadas utilizadas en la producción nacional y sobre los vehículos importados.
Los tres fabricantes de automóviles de Detroit soportarían mayores aumentos de costos generales debido a los aranceles a las piezas importadas —que afecten a la producción nacional de vehículos—, que de los aranceles aplicados a sus vehículos importados.
El CAR destaca: “Este análisis se centró en los fabricantes de automóviles como el único punto de impacto de los costos. Sin embargo, en opinión del CAR es probable que el costo se distribuya a través del ecosistema automotriz más amplio, incluidos los proveedores, los canales de distribución y, en última instancia, el usuario final: el consumidor o cliente”.
En este sentido, puntualiza que “los resultados reportados en este análisis se basan en los supuestos arancelarios de EU al 28 de marzo de 2025. A medida que (…) la política arancelaria y los supuestos de EU cambian, las variables subyacentes del modelo y las condiciones de contorno relacionadas adquirirán nuevos valores”.
La complejidad subyacente
Señala el estudio que “la cadena de suministro automotriz moderna es global y compleja, lo que complica la cuestión aparentemente simple del costo de los aranceles del 25% en la industria”.
Añade que
los fabricantes de automóviles y sus proveedores suelen ser empresas multinacionales con instalaciones repartidas por todo el mundo, lo que dificulta discernir la cantidad de un vehículo que se produce en el país.
Incluso los vehículos producidos por el mismo fabricante de automóviles, destaca, tienen diferentes grados de contenido nacional (e importado), que varía en muchos casos incluso en vehículos que comparten la misma arquitectura de plataforma subyacente, “por ejemplo, Hyundai Ioniq 5, que oscila entre 29 y 63% de contenido combinado de EU y Canadá”.
Al respecto, advierte que “ni la empresa ni el país de montaje final son indicativos de contenido nacional estadunidense de un vehículo en particular”.
En consecuencia, el CAR desarrolló “una metodología y un enfoque para estimar el contenido arancelario de los vehículos producidos en Estados Unidos con partes importadas. Empleamos enfoques de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba para estimar los impactos arancelarios asociados para mejorar la precisión”,
Por todo ello, “estimar los impactos arancelarios en los vehículos producidos en el país no es una tarea sencilla”, puesto que “no existe actualmente un vehículo nacional de EU compuesto por 100% de contenido producido en el país”.
De hecho, “los vehículos producidos en Estados Unidos tienen un contenido de partes extranjeras que oscila entre 20 y 91%, según datos de la Ley Estadunidense de Etiquetado de Automóviles (AALA, por sus siglas en inglés)”.
Además, “se deben realizar varios ajustes de datos para estimar el impacto de las tarifas en 25%. Por ejemplo, la AALA clasifica el contenido combinado de EU y Canadá como ‘nacional’ por ley”.
Por lo pronto, cabe reafirmar que de acuerdo con el CAR al menos 6.8 millones de vehículos de Ford Motor Company, Stellantis y General Motors resentirán anualmente los aranceles impuestos por Donald Trump al sector automotriz, mientras que en toda la industria norteamericana la cifra ascendería a 17.7 millones de vehículos afectados.
Antecedentes del CAR
Finalmente, el Centro de Investigación Automotriz recuerda en su análisis que se trata de una organización sin fines de lucro, cuya misión es producir investigaciones independientes, convocar a las partes interesadas y analizar los problemas críticos que enfrenta la industria de la movilidad y su impacto en la economía y la sociedad.
El CAR ha sido una entidad independiente desde 2003 y tiene la reputación de proporcionar investigaciones líderes, estimulantes e impactantes.
El CAR se centra en el futuro del negocio del automóvil, las tendencias económicas, de fabricación y tecnológicas, y ayuda a las partes interesadas críticas a comprender cómo está cambiando la industria del automóvil. Sus investigadores son ampliamente reconocidos como expertos.
La organización tiene décadas de experiencia trabajando con agencias gubernamentales locales, estatales, regionales y federales y líderes del sector privado. También tiene una amplia gama de relaciones con representantes del Congreso estadunidense, miembros del personal y funcionarios de la Casa Blanca.
Las cifras están redondeadas y probablemente subestiman los impactos adicionales que tendrán los aranceles en el comercio transfronterizo, en el acero y el aluminio importados, así como otros costos para los distribuidores relacionados con las partes importadas.
May 15, 2025 0
May 14, 2025 0
May 14, 2025 0
May 13, 2025 0
May 19, 2025 0
May 15, 2025 0
May 14, 2025 0
May 12, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023