Última actualización mayo 1st, 2025 1:37 PM
May 28, 2014 Admin Maquinaria Comentarios desactivados en Automatización, clave de la competitividad
Una máquina no automatizada trabaja de forma efectiva en promedio sólo 40% del tiempo, lo que genera pérdidas económicas para las empresas y les resta competitividad, revela un estudio de la empresa Amada de México. Para evitar que las inversiones se muevan a Asia, se debe incrementar la automatización.
Estudios revelan que si el empleado no está y deja de operar la máquina, ésta se detiene en espera de material. (Foto: VI)
Por: Verónica Alcántara
CIUDAD DE MÉXICO (28/05/2014).- El promedio de tiempo efectivo que una máquina no automatizada trabaja es de alrededor de 40%, esto significa que el restante 60% es tiempo desperdiciado, lo que genera pérdidas para las empresas, advirtió Fernando Sánchez, gerente de Ventas de Amada de México.
De acuerdo con el especialista, las causas del tiempo desperdiciado, según estudios realizados por Amada alrededor del mundo, son básicamente que el empleado no está y deja de operar la máquina; se detiene la máquina en espera de material; y una tercera causa, es que muchas empresas trabajan sólo dos turnos, por no querer contratar a más personal que opere las máquinas, sin considerar que gracias a la automatización podrían tener un tercer turno.
Es por ello que el uso de sistemas de control, software, robots y otras tecnologías de automatización, ayuda a contrarrestar esos problemas a la vez que eleva la productividad, la calidad, y permite la interacción más rápida con los diferentes departamentos de la empresa.
Más robots en países desarrollados
Por mencionar un ejemplo, en los países desarrollados, el número de robots por cada 10,000 empleados es de 149; en contraste, en los países emergentes es sólo de 11, en América Latina la relación es de seis robots por cada 10,000 empleados y de siete en las regiones emergentes de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), de acuerdo con un estudio de la consultora de mercados industriales, Industry Arc.
“La forma en la que justificamos la inversión en automatización aquí en México es que una máquina, que está trabajando 30% del tiempo y usted la tiene trabajando 24 horas al día y necesita más capacidad, entonces qué hacemos en México compramos otra máquina. Pero si usted automatizará la máquina que tiene podría conseguir la misma productividad o casi la misma producción que con dos máquinas con una inversión menor”, asegura Fernando Sánchez, quien participó en la expo Fabtech 2014, que se realizó del 6 al 8 de mayo en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
A medida que aumenta la competencia en la industria manufacturera y los márgenes de beneficios deben ser protegidos, las empresas deberán optar por la automatización de las fábricas para reducir costos y evitar que las inversiones se muevan hacia países como China o Taiwán por menores costos de mano de obra, afirma el análisis de Industry Arc.
Una máquina no automatizada trabaja de forma efectiva en promedio sólo 40% del tiempo, lo que genera pérdidas económicas para las empresas y les resta competitividad, revela un estudio de la empresa Amada de México. Para evitar que las inversiones se muevan a Asia, se debe incrementar la automatización.
Abr 22, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Dic 21, 2024 0
Oct 27, 2024 Comentarios desactivados en Haas acelera en la Fórmula 1: La precisión de su manufactura impulsa su velocidad en las pistas
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023