Última actualización abril 29th, 2025 6:43 PM
Oct 31, 2023 Admin Automotriz, Más Industria Comentarios desactivados en Crean agencia nacional automotriz B2B, vinculará a proveedores con armadoras
Se trata de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), conformada por empresarios y un equipo multidisciplinario de expertos en desarrollo de proveedores y nuevos negocios, comercio exterior, regulación y normas, así como de los temas laboral y sindical, quienes ofrecen a las empresas proveedoras de commodities y de servicios, asesoría para concretar órdenes de compra en la industria, particularmente con OEM´s. Se contempla una plataforma de alrededor de 2,500 compañías. El objetivo es involucrar a más empresas en la cadena productiva ante la llegada de nuevas inversiones de armadoras y proveedores por el nearshoring.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (31/10/2023).- Empresarios y consultores en el sector automotriz con más de 20 años de experiencia en el ramo y con una trayectoria profesional en la que figuran empresas armadoras y Tier 1 como Chrysler y Magna, respectivamente sólo por citar un ejemplo, crearon la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), la cual tiene entre sus objetivos principales involucrar a más empresas tanto fabricantes de commodities como de servicios en la cadena de suministro de la industria automotriz ante la llegada de nuevas inversiones tanto de armadoras como de proveedores por el nearshoring o la relocalización de empresas.
Este fenómeno, informó la ANAPSA en un comunicado de prensa, ha atraído a más de 900 compañías de distintos sectores al país desde los últimos 5 años y se espera la llegada de 400 más en los siguientes dos años.
Agregó que “en el primer semestre de 2023, del total de las Inversiones Extranjeras Directas realizadas en México, el 46%, es decir más de 12 mil millones de dólares (mdd), corresponden al sector automotriz, específicamente a 151 proyectos automotrices totales. Empresas que requieren del apoyo para instalarse, para entender las leyes mexicanas y sobre todo de la capacidad de formar parte de la cadena de proveedores de este importante sector”.
El director general de ANAPSA, Jorge Prado, explicó que esta agencia brinda asesoría para que las empresas realicen órdenes de compra en la industria, así como facilitar el acceso al capital. Se contempla una plataforma de alrededor de 2,500 compañías.
“Nuestro objetivo es ser una agencia de servicios. A diferencia de una asociación como la Industria Nacional de Autopartes (INA), lo que buscamos es que los compradores directamente tengan oportunidad, que podamos vincular a los proveedores que actualmente estén cubriendo los requisitos de calidad, normatividad y puedan ser considerados a través de los proveedores de la industria automotriz”, detalló el directivo en conferencia de prensa, quien labora en la empresa Good Solution y estará a cargo del área de vinculación de proveedores, sourcing, desarrollo de negocios, B2B Sales, Shelter y Real Estate en ANAPSA.
Este organismo cuenta con la colaboración de socios estratégicos como Grupo Visión, Good Solutions, Lit Consulting, Fuentes Noriega e IRN (Inspección y Regulación Normativa) para coordinar temas regulatorios, de comercio exterior y aduanas, entre otros, de los proveedores automotrices. La agencia destaca la asesoría también a las empresas en el cumplimiento del capítulo laboral del T-MEC.
Asimismo, la ANAPSA señaló que se están promoviendo figuras aduanales como los Recintos Fiscales Estratégicos para la importación y exportación de productos automotrices. Entre estos destacan dos, uno en Tlaxcala (cerca de armadoras como Volkswagen y Audi) y el otro en San Luis Potosí (cerca de armadoras como Grupo BMW.
“La idea es trasladar los impuestos de importación en un momento, no se requieren pagar en los recintos fiscales estratégicos hasta su salida o manufactura del producto, con ello damos facilidad y extensión de ese capital de inversión, no gastarlo en IVA. A partir de enero arrancamos en Tlaxcala con un recinto fiscal estratégico, en San Luis ya existen recintos establecidos y tenemos alianzas”, dijo Felipe Miguel González, agente aduanal y director de Grupo Visión.
Agregó que además está en desarrollo otro recinto fiscal estratégico en Coatzacoalcos para aprovechar el proyecto del Tren Ístmico de Tehuantepec para la industria automotriz.
Se trata de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), conformada por empresarios y un equipo multidisciplinario de expertos en desarrollo de proveedores y nuevos negocios, comercio exterior, regulación y normas, así como de los temas laboral y sindical, quienes ofrecen a las empresas proveedoras de commodities y de servicios, asesoría para concretar órdenes de compra en la industria, particularmente con OEM´s. Se contempla una plataforma de alrededor de 2,500 compañías. El objetivo es involucrar a más empresas en la cadena productiva ante la llegada de nuevas inversiones de armadoras y proveedores por el nearshoring.
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 27, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 23, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023