Última actualización abril 29th, 2025 6:43 PM
Sep 09, 2024 Admin Alimentos, Más Industria Comentarios desactivados en Día Mundial de la Agricultura: reconociendo a quienes alimentan al mundo
En el Día Mundial de la Agricultura, se reconoce la labor de quienes cultivan la tierra y garantizan la seguridad alimentaria, además de contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales. En México, la agricultura emplea a 2.93 millones de personas, pero enfrenta desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la falta de tecnología. No obstante, la innovación y políticas de apoyo podrían convertirla en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (09/09/2024).- Hoy se celebra el Día Mundial de la Agricultura, un reconocimiento a quienes cultivan la tierra y producen alimentos, esenciales para la seguridad alimentaria, la gestión responsable de recursos naturales y el desarrollo sostenible. Cargill, una de las mayores empresas del sector agrícola, destaca la relevancia de la agricultura en México, un sector clave que en 2023 superó los 921,000 millones de pesos en producción de cultivos y proporciona empleo a 2.93 millones de personas.
En el primer trimestre de 2024, los hombres representaron el 87.8% de la población ocupada en actividades agrícolas y las mujeres el 12.2%. Además, una cuarta parte de los 130 millones de habitantes de México vive en zonas rurales y depende principalmente de la agricultura. Aunque su contribución al PIB ha disminuido debido al crecimiento de otras industrias, sigue siendo vital para la economía, especialmente en áreas rurales.
México es también un importante exportador agrícola, con productos como aguacate, jitomate y frutos rojos, demandados especialmente en Estados Unidos, su principal socio comercial.
Desafíos
Sin embargo, la agricultura mexicana enfrenta retos significativos como el cambio climático, la escasez de agua, falta de tecnología e infraestructura, desigualdad en la tenencia de la tierra, y la pérdida de biodiversidad y suelo.
Cargill menciona programas de apoyo como el Premio Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, en colaboración con el CIMMYT, que premia proyectos innovadores que promueven la producción agrícola sostenible en México.
Oportunidades
Para superar los desafíos, se destacan varias oportunidades:
En conclusión, la agricultura en México, con profundas raíces históricas y culturales, sigue siendo fundamental para la economía y el sustento de millones de personas. Con prácticas sostenibles, innovación tecnológica y políticas de apoyo adecuadas, la agricultura mexicana puede convertirse en un motor clave para un desarrollo inclusivo y sostenible, contribuyendo a un México más próspero y resiliente en el siglo XXI.
En el Día Mundial de la Agricultura, se reconoce la labor de quienes cultivan la tierra y garantizan la seguridad alimentaria, además de contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales. En México, la agricultura emplea a 2.93 millones de personas, pero enfrenta desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la falta de tecnología. No obstante, la innovación y políticas de apoyo podrían convertirla en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.
Feb 27, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 18, 2025 0
Ene 31, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 27, 2025 0
Abr 25, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023