Última actualización abril 29th, 2025 6:43 PM
Abr 24, 2024 Kusumura Leveau Blogs Comentarios desactivados en El desafío de la “sobreproducción” en China y sus repercusiones globales
Se teme que los productos baratos producidos en exceso en China puedan inundar los mercados internacionales, afectando al empleo y otros sectores económicos.
NAGOYA, Japón (24/04/2024).-¿La economía de Xi Jinping intenta llenar el vacío inmobiliario con tecnología de punta? La economía china ha dado un paso al frente según lo revelado por la Oficina Nacional de Estadísticas, el 16 de marzo, al anunciar un aumento del 5.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2024, ajustado por la inflación. Mientras que el sector inmobiliario sigue languideciendo, la manufactura y los servicios han mostrado un sólido desempeño, superando la meta del gobierno chino para este año de alrededor del 5%.
El aporte de la manufactura
La producción industrial aumentó un 6.1%, con un notable crecimiento del 7.5% en la fabricación de alta tecnología. Los sectores de carga, impresión 3D y componentes electrónicos experimentaron un aumento del 40%. En el ámbito de los servicios, se observó un crecimiento del 5.0%, destacándose un aumento del 13.7% en comunicaciones de datos y software, así como un aumento del 7.3% en la industria hotelera y de restaurantes impulsado por el consumo durante el Festival de Primavera.
Mientras tanto, la inversión en activos fijos, que incluye fábricas y edificios, aumentó un 4.5%, liderada por un aumento del 6.5% en la inversión en infraestructura y un aumento del 9.9% en la inversión manufacturera. Sin embargo, la inversión en desarrollo inmobiliario disminuyó un 9.5%, con una disminución del 26.0% en los fondos de desarrollo, lo que refleja una persistente recesión en el sector. A pesar del crecimiento general en la inversión en activos fijos, la inversión privada aumentó solo un 0.5%, mientras que la inversión extranjera disminuyó un 10.4%.
El enigma detrás del eslogan de Xi Jinping
El crecimiento económico que supera las expectativas en China, a pesar de la recesión inmobiliaria, se atribuye al crecimiento en sectores como la manufactura de alta tecnología. El presidente Xi Jinping ha propuesto el concepto de “nueva fuerza de producción” como eslogan económico, instando a gobiernos locales y empresas a seguir su ejemplo. Sin embargo, la dirección que sugiere este eslogan es ambigua y no está claro si puede resolver los problemas fundamentales que enfrenta la manufactura china.
Automatización y electrificación en las fábricas
En marzo, la empresa líder en la industria de baterías, Guoxuan High-Tech, inauguró una nueva fábrica en la ciudad de Hefei, provincia de Anhui, mostrando sus paneles solares y vehículos eléctricos como parte de una gira de prensa organizada por el gobierno bajo el tema de “Nueva Fuerza de Producción”.
La fábrica produce baterías de litio para vehículos eléctricos con una capacidad de 28 gigavatios-hora al año, utilizando tres líneas de producción. Se destaca la automatización en el proceso, con un 95% de las operaciones automatizadas. Además, el 10% de los ingresos se destinan a la investigación y desarrollo, con 7,000 investigadores trabajando en mejorar el rendimiento de las baterías.
La empresa estatal Anhui Forklift Group también presentó montacargas y vehículos de trabajo automatizados que funcionan con electricidad o hidrógeno, con un 57% de las ventas de vehículos de trabajo eléctricos.
La preocupación por las “exportaciones deflacionarias” en Occidente
Mientras China busca fortalecer su capacidad productiva, en Occidente crece la preocupación por las “exportaciones deflacionarias”. Se teme que los productos baratos producidos en exceso en China puedan inundar los mercados internacionales, afectando al empleo y otros sectores económicos. Durante la gira de prensa, los periodistas occidentales mostraron un gran interés en el problema de la sobreproducción en China.
Aunque las autoridades chinas muestran confianza en su capacidad para eliminar la capacidad de producción obsoleta y minimizar los riesgos, las opiniones difieren significativamente entre China y Estados Unidos, como lo evidenció la reciente advertencia de la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, sobre la sobreproducción de vehículos eléctricos en China.
En conclusión, mientras China busca impulsar su economía mediante la promoción de la manufactura de alta tecnología, el mundo observa con cautela, consciente de las posibles repercusiones globales de sus acciones. La ambigüedad detrás del eslogan de Xi Jinping y las diferencias de opinión entre China y Occidente plantean desafíos significativos en el camino hacia un crecimiento económico sostenible y equilibrado a nivel mundial.
Se teme que los productos baratos producidos en exceso en China puedan inundar los mercados internacionales, afectando al empleo y otros sectores económicos.
Abr 29, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 07, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023