Última actualización mayo 1st, 2025 1:37 PM
Feb 20, 2017 Admin Automotriz 3
Oscar Albín Santos, presidente Ejectivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtió que el tema a analizar y resolver en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta por sus siglas en inglés) no es la venta de productos mexicanos al mercado estadounidense y su “efecto” en el sector productivo de dicho país, sino la competencia que existe con productores de China, Corea o Japón, por ejemplo.
El Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín Santos participó en la tercera edición de Automotive Meetings 2017. (Foto: Vanguardia Industrial).
Por: Lucero Escalante/Corresponsal
QUERÉTARO, Qro.- (20/02/2017).- El enemigo no está en casa, el desafío para la región de América del Norte en el sector de autopartes es enfrentar la competencia sobre todo de empresas asiáticas, que han acaparado el mercado.
El presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín Santos, advirtió que el tema a analizar y resolver en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta por sus siglas en inglés) no es la venta de productos mexicanos al mercado estadounidense y su “efecto” en el sector productivo de dicho país, sino la competencia que existe con productores de China, Corea o Japón, por ejemplo.
En el marco del foro Automotive Meetings 2017, comentó que China se ha apoderado del mercado de repuesto a nivel mundial. Las compañías del Gigante Asiático comercializan hoy en día refacciones como frenos o filtros, por lo que es necesario que los empresarios mexicanos analicen las áreas de oportunidad en este segmento y que actualmente no se aprovecha.
“Estamos comentando entre las empresas de los tres países –México Canadá y Estados Unidos- cómo entender todo lo que tenemos para poderlo defender –el tratado-, defenderlo de quién, de los verdaderos enemigos de Nafta, que son los que están fuera y que embarcan hoy mucha materia prima hacia la región”, menciona.
Durante su participación en la inauguración del foro, el presidente de la INA, aseguró que el sector “no le teme al revisión del tratado”, por el contrario, es algo que es necesario.
La industria de autopartes en México reportó 82,000 millones de dólares (mdd) de producción en 2016, de los cuáles 75% se destinan a empresas localizadas en Estados Unidos. Para este año, Albín estimó un aumento de entre 2 y 3% en la producción, bajo la coyuntura nacional e internacional. “Si la economía de Estados Unidos se mantiene robusta como hasta ahorita los principales economistas están diciendo pues nosotros nos mantendremos robustos también”, expresó el directivo.
El Automotive Meetings 2017 se lleva a cabo en esta Ciudad y concluirá el 22 de febrero. En el evento, participan especialistas y empresarios de las principales compañías del sector automotriz a nivel internacional y nacional, además de llevar a cabo reuniones de negocios (b2b) y talleres, entre otras actividades.
Eduardo Solís, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), agregó por su parte, que la producción de vehículos en los países de América del Norte se ha mantenido de forma positiva, en tanto que el mercado interno en México se ha fortalecido de una forma importante.
Oscar Albín Santos, presidente Ejectivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtió que el tema a analizar y resolver en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta por sus siglas en inglés) no es la venta de productos mexicanos al mercado estadounidense y su “efecto” en el sector productivo de dicho país, sino la competencia que existe con productores de China, Corea o Japón, por ejemplo.
Mar 31, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Nov 12, 2024 Comentarios desactivados en México abastece el 43% de las autopartes que Estados Unidos compra en el mundo
Nov 02, 2024 Comentarios desactivados en Gabriel Padilla Maya se suma como director general a la INA
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 07, 2025 0
3 thoughts on “El reto de Nafta, venderle al mundo: INA”