Última actualización mayo 5th, 2025 12:22 PM
May 05, 2025 Admin Automotriz, Más Industria 0
La eliminación de aranceles sobre autopartes marca un punto de inflexión para la industria nacional. No solo abre la puerta a nuevas inversiones extranjeras, sino que también exige al gobierno federal implementar políticas activas de financiamiento, capacitación tecnológica y fortalecimiento de las pymes.
Leticia Mandujano
CIUDAD DE MÉXICO (05/05/2025).- Tras el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre la eliminación de aranceles para la industria automotriz —en particular para las autopartes exportadas a Estados Unidos—, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), aseguró que la medida representa un importante alivio para un sector que ha enfrentado meses de incertidumbre por amenazas arancelarias, tensiones diplomáticas y presiones del entorno comercial global.
En el contexto de la presentación de E-Experience, la expo de electromovilidad y alta tecnología que se llevará a cabo en noviembre en el Centro Expositor de Puebla, Vanguardia Industrial preguntó a los expositores sobre el mensaje emitido por la presidenta y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina.
La industria automotriz, y en particular la de autopartes, está satisfecha porque, bajo el T-MEC, prácticamente no se pagarán aranceles, y los insumos no se considerarán de forma acumulativa en el cálculo de aranceles para vehículos ensamblados en Estados Unidos,afirmó Padilla en respuesta a este medio.
Padilla destacó que la ratificación del acuerdo contribuye a preservar la competitividad de América del Norte y a evitar disrupciones en las cadenas de suministro, una de las principales preocupaciones del sector.
“Se mantiene la competitividad de la industria; sin embargo, persiste la incertidumbre. El clima de negocios se vio afectado, la planeación estratégica se alteró y varias inversiones previstas para este año se pospusieron”, advirtió.
El directivo también enfatizó que este tipo de anuncios deben ir acompañados de acciones concretas para apoyar a las empresas nacionales, especialmente a las pequeñas y medianas, que aún enfrentan grandes retos para integrarse plenamente a la cadena global de proveeduría.
El Plan México: clave para la competitividad y la autonomía industrial
En ese contexto, Padilla señaló que se espera una pronta aceleración en la implementación del llamado Plan México, el cual contempla un decreto de incentivos y medidas específicas para impulsar la sustitución de importaciones provenientes de Asia, fortalecer la producción nacional y consolidar la integración de la industria mexicana al mercado norteamericano, con miras a 2027.
“Sabemos que vienen anuncios importantes en apoyo a las pymes; lo que necesitamos son políticas que realmente impulsen la fabricación de componentes nacionales”, subrayó.
Este aspecto es clave para garantizar que la ventaja competitiva no se reduzca únicamente a la atracción de inversión extranjera, sino que también impulse el fortalecimiento de la base industrial mexicana, fomente la generación de empleos de calidad y promueva una mayor autonomía tecnológica.
Clúster Automotriz Zona Centro: México, líder indiscutible en la industria de autopartes
Víctor Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz Zona Centro, resaltó el impacto del anuncio desde la perspectiva de los inversionistas globales, muchos de los cuales habían postergado decisiones de capital debido a la incertidumbre arancelaria.
“Este tipo de mensajes dan certidumbre y estabilizan el entorno de negocios en la industria automotriz. No olvidemos que México es el cuarto productor mundial de autopartes”, subrayó.
Cota Elorriaga explicó que en esta industria las decisiones estratégicas suelen tomarse con cinco a diez años de anticipación, y una sola medida arancelaria puede frenar proyectos de expansión multimillonarios. Al eliminar esos riesgos, México se consolida como el destino más eficiente para la manufactura de autopartes dentro del bloque norteamericano.
“Tenemos que hacer que Norteamérica crezca, y México es el lugar más efectivo, eficiente y productivo para fabricar componentes”, afirmó.
La eliminación de aranceles sobre autopartes marca un punto de inflexión para la industria nacional. No solo abre la puerta a nuevas inversiones extranjeras, sino que también exige al gobierno federal implementar políticas activas de financiamiento, capacitación tecnológica y fortalecimiento de las pymes.
May 05, 2025 0
May 03, 2025 0
May 01, 2025 0
Abr 29, 2025 0
May 05, 2025 0
May 01, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 25, 2025 0