Última actualización mayo 13th, 2025 8:39 PM
May 13, 2025 Admin Economía, Más Industria 0
El secretario de Economía señaló que nuestro país podría exportar 250 mil millones de dólares más a la Unión Americana debido a la sustitución de importaciones asiáticas.
El secretario de Economía consideró que la política arancelaria de Washington podría beneficiar a México si logramos aprovechar la sustitución de importaciones asiáticas que se registra en Estados Unidos. (Fotografía: SE)
Víctor Mayén
CIUDAD DE MÉXICO (13/5/2025).- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México tiene el potencial de incrementar en hasta 250 mil millones de dólares anuales sus exportaciones hacia Estados Unidos como parte del proceso de sustitución de importaciones asiáticas que impulsa ese vecino país del norte.
Durante su participación en la Cumbre de Comercio México-Norteamérica “Más allá del TMEC” el funcionario explicó que este fenómeno forma parte de una estrategia estadounidense para reducir riesgos en sus cadenas de suministro y depender menos de países como China y Vietnam.
“Para darnos una idea: la inversión total extranjera en 70 por ciento que tenemos registrada en nuestro portafolio de inversión para este sexenio son más o menos 298 mil millones de dólares en este periodo. La cifra que les doy de 250 mil millones es de un año. O sea, casi puedes medir qué es lo que va a ocurrir y en qué sector va a ocurrir. Es el todo”, puntualizó el secretario de Economía.
Margen de acción para atraer inversiones
Ebrard señaló que las importaciones combinadas de Estados Unidos y México desde Asia ascienden a por lo menos 800 mil millones de dólares, lo que refleja el tamaño del mercado y el margen de acción para atraer inversiones y fortalecer la producción regional.
Tenemos que trabajar muy rápido para lograr atraer la mayor proporción posible de esos 250 mil millones de dólares. Va a depender de nuestra habilidad, de nuestra capacidad, del activismo, de muchos factores,explicó.
Añadió que, sin embargo, “aun siendo conservadores, va a ser una cifra superior a nuestro promedio logrado en lo que va del siglo de inversión extranjera y directa en México si somos efectivos. Pero ahí está, enfrente de nosotros”.
Desarrollar capacidades productivas
Ebrard comentó que si se aprovecha esta oportunidad, y en la medida en que se amplíen las capacidades productivas y se entre a otros sectores en los que “no estamos sólidos, pero podemos estarlo, nos convertiríamos en un país exportador a muchas regiones del mundo. No hay ninguna causa, ninguna razón estructural, para no hacerlo”.
En este sentido, indicó que “podemos cualitativamente convertirnos en un país mucho más importante en nuestras exportaciones a otras regiones del mundo. ¿Por qué no? Sí se podría”.
Sin embargo, reconoció que para esto se necesita un plan “muy bien hecho”, perseverar y desarrollar capacidades productivas en la próxima década.
Este año, revisión adelantada del TMEC
El secretario de Economía confirmó que la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá comenzará en el segundo semestre de este mismo año, aunque originalmemnte estaba prevista para 2026.
Señaló que este hecho será bastante conveniente para México, debido a que la economía mexicana tendrá claro cómo funcionará el tratado en cuanto a otras regiones del mundo.
En este sentido, estimó que las conversaciones podrian iniciar en el segundo semestre de 2025, cuando el gobierno de Estados Unidos defina en qué temas habrá de estar “concentrada la negociación, donde seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Donald Trump”.
El secretario de Economía señaló que nuestro país podría exportar 250 mil millones de dólares más a la Unión Americana debido a la sustitución de importaciones asiáticas.
May 07, 2025 0
May 05, 2025 0
May 05, 2025 0
May 03, 2025 0
May 13, 2025 0
May 12, 2025 0
May 12, 2025 0
May 08, 2025 0