Última actualización mayo 23rd, 2025 11:01 AM
May 23, 2025 Admin Economía, Más Industria 0
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, presentó el nuevo mapa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que busca descentralizar la inversión, impulsar sectores estratégicos y garantizar prosperidad compartida. En lo que va de 2025, México alcanzó un récord histórico de 21,400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (22/05/2025).- La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon, presentó este jueves el mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia integrada en el Plan México, orientada a descentralizar la inversión, potenciar sectores estratégicos y asegurar que el crecimiento económico se traduzca en calidad de vida para la población.
“Se ha hecho un trabajo muy intenso durante varios meses para ubicar los Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar que nos ha indicado la Presidenta Sheinbaum”, dijo Ebrard durante su intervención.
Subrayó que estos polos no sólo buscan atraer inversión, sino generar prosperidad compartida en todo el territorio, con énfasis en el desarrollo regional, el apoyo a pymes, el incremento del contenido nacional y el fortalecimiento de cadenas productivas.
Corredor Interoceánico y polos en licitación
En primer lugar, se encuentran los polos ya en marcha, principalmente ubicados en el Corredor Interoceánico, en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, bajo coordinación de la Secretaría de Marina. Además, están por licitarse Tapachula 1 y 2, en Chiapas, y Teapa, en Tabasco.
Por otro lado, Ebrard detalló que ya fueron aprobados nuevos polos que ya fueron aprobados por la Comisión Intersecretarial y los gobiernos de los Estados ubicados en:
“Estos polos están ya aprobados y comenzamos el proceso de convocatoria al sector privado a partir de hoy porque ya tenemos la autorización de la presidenta Sheinbaum”, aseguró el funcionario tras aclarar que son del número 12 al número 25.
Polos en evaluación
Actualmente se encuentran en análisis los polos propuestos para:
Ebrard enfatizó que no se puede establecer un polo en cualquier sitio. “Debe cumplir con condiciones de infraestructura, acceso a energía, agua, conectividad, instalaciones educativas, viabilidad social e industrial, y la tierra debe ser propiedad pública”.
Comité Evaluador
Este organismo lo integran: Las Secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público, Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico que coordina Altagracia Gómez Sierra, la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, Ebrard anunció que se evaluarán futuras propuestas provenientes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Incentivos e impacto esperado
Cada polo contará con incentivos fiscales y respaldo gubernamental a nivel federal, estatal y municipal. Están diseñados para atraer tanto inversión nacional como extranjera, en sectores como:
“Sí queremos desarrollo e inversión, pero con respeto al medio ambiente. La Secretaría del Medio Ambiente tiene un papel clave para decirnos qué puede y qué no puede hacerse en cada lugar”, puntualizó.
Récord histórico en inversión extranjera
Ebrard también reportó que México alcanzó una cifra histórica en Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre de 2025, con 21 mil 400 millones de dólares (mdd), superando ampliamente el récord de 2018, que fue de 9 mil 500 millones de dólares.
Significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país. Es una muy buena noticia en un trimestre complicado a nivel internacional,
dijo.
Finalmente, recalcó que este plan busca garantizar que todas las entidades federativas sean consideradas, priorizando a las que más apoyo necesiten. “Todos tienen que estar incluidos, de un modo u otro”, concluyó.
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, presentó el nuevo mapa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que busca descentralizar la inversión, impulsar sectores estratégicos y garantizar prosperidad compartida. En lo que va de 2025, México alcanzó un récord histórico de 21,400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.
May 21, 2025 0
May 21, 2025 0
May 15, 2025 0
May 13, 2025 0
May 23, 2025 0
May 23, 2025 0
May 22, 2025 0
May 22, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023