Última actualización abril 29th, 2025 6:43 PM
Jul 12, 2020 Admin Comercio Exterior, Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Norteamérica: Mayor integración regional revertiría el déficit comercial de 611 mil mdd
Esto se lograría “mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas”, destacó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante su homólogo de EU, Donald Trump, previo a la firma de la Declaración Conjunta con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, realizada en la Casa Blanca.
Por: Blanca Soria
CIUDAD DE MÉXICO (08/07/2020).- “América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta, no obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales: exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares, es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleo”, puntualizó en Estados Unidos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en lo que fue su primer viaje al extranjero como jefe del Ejecutivo mexicano.
En su mensaje previo a la firma de la Declaración Conjunta con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), realizada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el mandatario mexicano señaló ante su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que su visita obedeció “en buena medida” a la importancia de la entrada en vigor de este nuevo acuerdo comercial.
Al referirse al T-MEC como “un gran logro”, López Obrador dijo que este acuerdo “busca precisamente revertir este desequilibrio (en la balanza comercial de la región) mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas”.
Y refirió: “Baste señalar que en 1970 la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y ahora esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento”.
Ante este contexto, el mandatario mexicano enfatizó que
los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.
Tras puntualizar que “no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad”, López Obrador hizo hincapié en la importancia de aplicar “una buena política de cooperación para el desarrollo”.
Asimismo, habló sobre uno de los aspectos más atractivos del T-MEC: “este tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador”.
López Obrador, enfatizó que para “para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región” del T-MEC “México tiene algo sumamente valioso, (…) me refiero a su joven creativa y responsable fuerza laboral. No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología si no se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo”.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ya inició su campaña para reelegirse en el cargo y quien se ha pronunciado en contra de los migrantes, específicamente en contra de los latinos y más puntualmente en contra de los mexicanos, dio un discurso en el que hasta dijo, que los 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que viven en Estados Unidos “colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación”.
Ahora, Trump señaló que la comunidad con raíces mexicanas fortalecen a ese país, “son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, —le dijo a López Obrador— grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”.
Cabe recordar que al tomar posesión de su cargo, el mandatario estadunidense amenazó con sacar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al que calificó como “el peor tratado de la historia”, a través del cual, señaló en su momento, se perdieron millones de empleos en la industria manufacturera de Estados Unidos y causó una disminución en las percepciones económicas de los estadunidenses, acusó entonces.
Hoy celebramos la histórica victoria que logramos juntos hace unos cuantos días,comentó el presidente de Estados Unidos al referirse a la entrada en vigor del T-MEC, que enfatizó, “es el acuerdo comercial de mayor magnitud ya firmado entre cualquier país y le va a llevar prosperidad a los trabajadores de México, de Estados Unidos y de Canadá”.
Trump aseguró que “con la firma de la declaración conjunta, —que se llevó a cabo después de los discursos de ambos mandatarios—, nos comprometemos a mantener los lazos de amistad entre México y Estados Unidos y acelerar el progreso para un mejor mañana (…) con una región próspera”.
Antes, López Obrador, quien afirmó que “la historia nos enseña que es posible entendernos sin prepotencias o extremismos” y aunque señaló que en la historia de relación entre ambos países “hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan”, se dirigió directamente a Trump y a pesar de la campaña que éste ha llevado a cabo contra los migrantes y ha tratado de imponer la edificación de un muro fronterizo, señalando, incluso, que su construcción la costearían los mexicanos, por decir lo menos, el mandatario mexicano le dijo: “lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía”.
En más, López Obrador le expresó a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.
Para rematar, López obrador, quien le dijo a Trump que “durante mi mandato como presidente de México, (..) hemos recibido de usted comprensión y respeto”, agregó que “en vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso (México), el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.
“Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrán de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente ese mal augurio no se cumplió”, le comentó López Obrador a Donald Trump, quien al concluir el discurso del mandatario mexicano, le expresó su aprobación: “Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo”.
La comitiva empresarial que acompañó a López Obrador estuvo integrada por Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso; Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas; Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez Martínez, copresidente ejecutivo de Grupo Televisa, en cuya casa se reunieron en marzo del año pasado López Obrador y Jared Kushner, yerno y “mano derecha” de Trump.
También estuvieron presentes en el evento Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles; Carlos Bremer Gutiérrez, de Grupo Financiero Value, quien en agosto del año pasado, en una subasta del gobierno federal, compró por 102 millones de pesos la mansión que le fue decomisada en 2007, al empresario Zhenli Ye Gon.
Además, acompañaron a López Obrador: Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta; Francisco González Sánchez, de Grupo Multimedios; Miguel Rincón Arredondo, de Bio Pappel; Marcos Shabot Zonana, de Arquitectura y Construcción; y Patricia Armendáriz Guerra, directora de Financiera Sustentable, quien compartió fotos del evento en sus redes sociales.
Los grandes ausentes de esta celebración, que culminó con una cena en la Casa Blanca, fueron los empresarios mexicanos que participaron en la negociación del acuerdo comercial desde el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, mejor conocido como el “Cuarto de Junto”, que estuvo integrado por representantes de más de 300 sectores económicos, cámaras y organismos empresariales del país, y que son quienes tendrán a su cargo el arranque, en la práctica, del nuevo acuerdo comercial.
VER VIDEO AQUÍ:
Esto se lograría “mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas”, destacó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante su homólogo de EU, Donald Trump, previo a la firma de la Declaración Conjunta con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, realizada en la Casa Blanca.
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 10, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 27, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 25, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023