Última actualización mayo 25th, 2025 12:27 PM
May 25, 2025 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria 0
Con una inversión inicial de hasta 1.5 millones de dólares, Nuvulk nace en el Estado de México como una empresa especializada en estructuras metálicas de alta tecnología. Fundada por la familia Gasca, apuesta por competir a nivel mundial con maquinaria de última generación. Su visión es diversificarse hacia sectores como el médico, automotriz y el de los electrodomésticos. La firma forma parte del Grupo TECKIO y proyecta producir 400 toneladas de acero al mes en una primera etapa.
Silvia Ortiz
TOLUCA, Edomex. (25/05/2025).- En el corazón industrial del Estado de México surge Nuvulk, una empresa que fusiona tradición, ingeniería de alto nivel y visión de futuro. Fundada por una familia con décadas de experiencia en la industria automotriz y la construcción, esta nueva firma nace con una misión ambiciosa: revolucionar la manufactura nacional con tecnología de punta y talento mexicano. Especializada en la producción de estructuras metálicas pesadas, Nuvulk no se conforma con ser un proveedor más; su meta es diversificarse hacia sectores estratégicos como el médico, automotriz y de electrodomésticos, ofreciendo soluciones innovadoras que compitan con lo mejor del mundo.
“Todo lo que implique la fabricación de piezas especiales está dentro de nuestras capacidades”, asegura Juan José Gasca, uno de los fundadores de Nuvulk, quien forjó su experiencia durante varios años en la industria automotriz, en empresas como Macimex—fabricante de cigüeñales y subsidiaria de Grupo Quimmco— con operaciones en diversos mercados internacionales.
Con una inversión inicial de 1.2 millones de dólares, Nuvulk está impulsada por la visión de la familia Gasca, que traslada su vasta experiencia en la industria automotriz —en áreas clave como calidad, innovación y manufactura avanzada— a esta nueva etapa de la manufactura. Su misión es clara: ofrecer soluciones de clase mundial, sustituir importaciones y demostrar que en México se puede competir al más alto nivel.
“Queremos que las empresas mexicanas no tengan que depender de proveedores extranjeros”, asegura Juan José Gasca, director de Tecnología e Ingeniería de Nuvulk. “Si necesitan una estructura de alta calidad, ahí está Nuvulk; si buscan una pieza con un doblez específico, también está Nuvulk”.
Aliados desde el diseño
Desde el inicio, los fundadores de Nuvulk, Juan José Gasca, Luis Ignacio Gasca y Alexandro Gasca, tuvieron claro que debían pensar en grande: “No quisimos arrancar con desventajas ni con equipos básicos que después tuviéramos que reemplazar. Decidimos arriesgar e invertir desde el principio en maquinaria de última generación que nos permitiera competir, entregar calidad, ofrecer mejores costos y convertirnos en una extensión de nuestros clientes.
No buscamos ser solo un proveedor, sino un socio tecnológico. A nuestros clientes les entusiasma que los acompañemos desde la etapa de diseño; es un valor agregado que pocos ofrecen y que representa la esencia de nuestra filosofía de trabajo,expresa con entusiasmo Juan José Gasca durante la inauguración oficial de Nuvulk, que se llevó a cabo a principios de mayo, un evento que reunió a grandes empresarios, amigos de la familia Gasca y medios de comunicación especializados.
Nuvulk, con sello TECKIO
Nuvulk forma parte del grupo TECKIO, una empresa con más de 40 años de experiencia en la industria de la construcción y reconocida por desarrollar obras de gran envergadura. Entre sus proyectos emblemáticos destaca la nueva planta de papel Kraft para Papelera del Nevado, basada en un diseño previo que fue adaptado a las necesidades del mercado mexicano. Otro ejemplo es el Hospital General Regional de Iztapalapa, que incluyó consultorios de alta especialidad y fue desarrollado en tan solo un año.
Para ExxonMobil, TECKIO construyó las oficinas administrativas del centro de transferencia, así como el centro de distribución de gasolina, encargándose también del diseño e instalación de racks y tuberías para la conexión de tanques. En todos sus proyectos, TECKIO se distingue por integrar tecnología con una visión innovadora, que le permite ejecutar procesos más eficientes y ofrecer soluciones estructurales que van más allá de lo convencional.
Inicio
Luis Ignacio Gasca, director general del Grupo TECKIO y quien impulsó en gran medida el desarrollo de Nuvulk, calculó que “en la primera etapa se fabricarán 250 toneladas mensuales de estructura metálica pesada, sin embargo, si estamos hablando estrictamente de la capacidad instalada de habilitado que significa corte, yo estimo que excede las 450 toneladas mensuales. La idea es alcanzar mil toneladas al mes en un periodo de cinco años”.
Una dirección ganada con años de trabajo
Alexandro Gasca, director general de Nuvulk, recuerda que su camino hacia la dirección general fue largo y comenzó desde muy joven: “Empecé a trabajar con mi papá a los 13 años. Mi primer trabajo, literalmente, era el de IBM… pero no la empresa, sino Ir al Banco…”, dice entre risas. “Mi talento en ese momento era que corría más rápido que los demás y llegaba antes”.
Con el tiempo, pasó por todas las áreas del negocio: contabilidad, arquitectura, ingeniería y proyectos. Tras terminar la universidad, se independizó por un tiempo, hasta que la crisis del acero en 2008-2009 afectó a sus clientes y decidió regresar. “Volví con una visión distinta, más joven, centrada en cómo la tecnología podía transformar los procesos”, recuerda.
Hoy, con 38 años de edad y apenas seis meses al frente de la dirección general, tiene claro que su liderazgo no fue una herencia automática, sino un resultado de años de experiencia y compromiso. “Para mí, ser director general significa tener un contacto profundo con el equipo, entender a las personas con sus virtudes y errores. Esa sensibilidad la adquirí al haber estado en todos los puestos”, cuenta.
Resalta que: “Me toca jugar ajedrez con los talentos. Cuando veo una debilidad, la compenso con alguien que tenga esa fortaleza. El proyecto de la Papelera del Nevado fue clave; mi papá empezó a ver que podía llevar el control. No fue un regalo, fue mérito propio”.
La estrategia
Ante la pregunta de cómo enfrentará la crisis económica global derivada de la política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, responde: “Siento que tenemos una ventaja competitiva enorme en el dominio del software y las nuevas tecnologías. Podemos fabricar no solo lo mismo que nuestra competencia, sino hacerlo mejor, más rápido, a un menor costo y, además, crear productos a los que ellos ni siquiera aspiran. Esa es mi propuesta de valor y la razón por la que fundé esta empresa. Creo que esta estrategia me permitirá sobrevivir a la crisis que se avecina”, afirma Gasca.
Sobre si México está preparado tecnológicamente, comenta: “Sí, México está listo. Esta nueva corriente de producción basada en software avanzado y maquinaria de última generación apenas comienza en el país. En la industria metalmecánica, especialmente en la fabricación de estructuras metálicas pesadas, hasta donde sé, solo dos empresas estamos incursionando en el uso de soldadura robotizada, y somos los únicos que utilizamos soldadura láser robotizada para este tipo de fabricación”, comenta Alexandro.
Cuando se le menciona que México es actualmente el país de América Latina que más robots utiliza en sus plantas de manufactura —según datos de la Federación Internacional de Robótica—, responde:
Realmente, quien se resiste a esto no es México como tal, sino particularmente la industria de la construcción, donde la automatización avanza mucho más lento. Aún hay una fuerte inercia hacia procesos artesanales que limitan el potencial tecnológico del país.
El éxito no tiene nacionalidad
Para Nuvulk –el taller del nuevo vulcano, cuyo nombre fue inspirado en el Dios Vulkano Romano del fuego, los volcanes, la metalurgia y la forja—la clave del éxito está en su gente. “Necesitamos personas preparadas, tanto técnica como humanamente. Las habilidades blandas también son fundamentales”, explica Juan José Gasca. La empresa apuesta por la estructura y la disciplina como pilares para destacar en el sector manufacturero.
“Alguna vez me pregunté por qué los japoneses, los alemanes o los estadounidenses tienen industrias tan exitosas. Y entendí que no es porque sean más inteligentes que nosotros. No lo son. La diferencia está en la forma de trabajar: son disciplinados, siguen procesos al pie de la letra y hacen las cosas bien, desde el principio y en el momento correcto. Eso marca la diferencia”.
Juan José Gasca destaca que México tiene el talento y la capacidad para estar a ese nivel. “Tenemos fábricas con influencia de distintas culturas —alemana, japonesa, italiana, inglesa— y la gente ha sabido adoptar lo mejor de cada una. Pero para lograr el verdadero cambio necesitamos algo más: creérnosla. Confiar en que podemos estar a la altura y dejar de sentirnos menos”, afirma categórico.
Proyecciones a futuro
Luis Ignacio Gasca señala que la inversión inicial de Nuvulk asciende a “un poco más de un millón de dólares, entre un millón 200 y un millón 500”. Adelanta que la siguiente etapa contempla la construcción de una nave propia de cinco mil metros cuadrados —actualmente operan en instalaciones rentadas—, así como la incorporación de más equipos. “Nos faltan muchos todavía: un centro de control numérico, una impresora láser, más robots, etcétera”, enumera. Y añade con convicción: “Queremos crecer hasta donde Dios diga. Estoy convencido de que lo más importante para México es generar empleo; incluso, me considero un promotor del empleo”.
Luis Ignacio, de 66 años y líder del proyecto, disfruta crear y tiene como propósito impulsar el progreso de México. Explica que la filosofía de la empresa familiar consiste en eliminar el enfoque familiar limitante: “Queremos incorporar directores que ayuden a descentralizar la operación, para que la empresa pueda desarrollarse de forma más profesional y sostenible”.
Luis Ignacio comenta que hasta hace dos años Nuvulk había generado alrededor de 350 empleos, aunque reconoce que la contratación se ha estancado recientemente. Actualmente, la meta es producir 400 toneladas de acero al mes en una primera etapa. “Queremos llegar hasta donde el mercado nos lo permita. Si en algún momento Starbucks nos contrata para fabricar sus estands o racks, seguramente nuestra capacidad se verá saturada. Tenemos una gran vocación por la fabricación de estructuras”, señala.
Explica que uno de los equipos más potentes en operación es el Goliat, una cortadora de acero que ya trabaja al 100 % y es capaz, por sí sola, de producir hasta 200 toneladas de componentes estructurales al mes, incluyendo empalmes y detalles de precisión.
Sobre los avances tecnológicos implementados, destaca un cobot (robot colaborativo) utilizado en el proceso de soldadura: “Ese brazo robótico puede soldar sin errores. Si le das estructuras ligeras, no solo las une, las funde. Ofrece una calidad altísima, lo que mejora significativamente la eficiencia de nuestras operaciones”.
A pesar de los avances, considera que Nuvulk aún es una empresa mediana-pequeña. Con mirada crítica pero optimista, insiste en el talento nacional: “México tiene a la gente más inteligente del mundo, sólo que a veces somos flojos. Somos muy creativos. Llevo 40 años en la herrería y aún me asombran los herreros con las genialidades que logran”.
Así, Nuvulk representa una nueva generación de empresas mexicanas decididas a competir a nivel global, combinando experiencia, innovación y una fuerte vocación industrial. Con tecnología de punta y una filosofía centrada en la calidad y el talento nacional, la firma busca ser referente en la fabricación de estructuras metálicas. Su apuesta por la profesionalización y la automatización marca el inicio de una nueva era para el sector.
Con información de Sergio Molina
Con una inversión inicial de hasta 1.5 millones de dólares, Nuvulk nace en el Estado de México como una empresa especializada en estructuras metálicas de alta tecnología. Fundada por la familia Gasca, apuesta por competir a nivel mundial con maquinaria de última generación. Su visión es diversificarse hacia sectores como el médico, automotriz y el de los electrodomésticos. La firma forma parte del Grupo TECKIO y proyecta producir 400 toneladas de acero al mes en una primera etapa.
May 23, 2025 0
May 21, 2025 0
May 20, 2025 0
May 13, 2025 0
May 25, 2025 0
May 23, 2025 0
May 23, 2025 0
May 22, 2025 0