Última actualización mayo 1st, 2025 11:03 AM
Ago 15, 2019 Admin Aeroespacial, Más Industria 3
Al destacar que este año se importarán 7,700 millones de dólares en esta industria, el Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Felipe Sandoval Ramírez dijo que de esta cifra 5,500 mdd podrían ser producidos en territorio nacional. El reto es atraer empresas Tier 2 y Tier3 .
Felipe Sandoval Ramírez, presidente de la Femia, participó en el Mexico´s Aerospace Summit, ahí dijo que las empresas tractoras están dispuestas a empujar la creación de nuevas empresas para desarrollar la cadena de suministro y el apoyo que darían a las compañías de los niveles 2 y 3 se enfoca a la asesoría y al acompañamiento. (Foto: Vanguardia Industrial)
Por: Silvia Ortiz/Enviada
QUERÉTARO, Querétaro.- (15/08/2019).- En México la industria aeroespacial que crece en niveles de 14 y 15% por año, necesita traer empresas Tier 2 y Tier 3 para fortalecer la cadena de suministro y aprovechar el área de oportunidad de compras en México que existe en este sector que asciende a más de 5 mil millones de dólares (mdd).
Las compañías proveedoras de estos niveles de la cadena de suministro se localizan en otros países.
Lo que se hizo en México fue atraer a las OEM´s y a las empresas Tier 1, todos están en México: GE, Honeywell, Safran, Zodiac Aerospace, Airbus, Boeing, pero los Tier 2 y Tier3 no están aquí; están en otros países. En este año vamos a importar 7,700 millones de dólares y podríamos producir aquí 5,500 mdd para comprar sólo 500 mdd. Entonces, la moraleja es: Ya no traigan más OEM´s y Tier 1, ya todos están aquí; hay que desarrollar la cadena productiva en México.
Al participar en el Mexico´s Aerospace Summit que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de esta Ciudad, Felipe Sandoval Ramírez recordó que la Femia
lleva a cabo una estrategia de desarrollo muy puntal. “En los últimos dos años se analizaron las capacidades de las empresas y se hizo un análisis de la cadena de suministro conformada por alrededor de 500 empresas. En las fases 2 y 3 se hará una evaluación detallada, para identificar las áreas de oportunidad y hacer un plan de transformación con las compañías”, dijo.
Así, se podrá aprovechar la oportunidad de oro que México tiene enfrente y en donde pueden participar compañías globales y nacionales. Y es que a través de la Femia las empresas tractoras dieron a México una bolsa de compras por 650 mdd y sólo se han podido proveer contratos por 34 mdd.
Entre las causas que han frenado el desarrollo de la cadena de suministro se encuentran: un problema de adaptabilidad en el modelo de negocios, “hemos encontrado que muchas compañías no tienen su modelo de costeo correcto, hemos encontrado que muchas compañías están en zonas de confort y no se quieren mover (…)”.
El directivo que se inició en la industria automotriz, en donde permaneció por más de 10 años, adelantó que en uno de los modelos de Femia conocido como Assessment se buscarán las oportunidades en las áreas de negocios y comerciales, así como en las áreas técnicas operacionales. En este trabajo la Femia echa mano de instituciones como el Tec de Monterrey y algunas firmas de ingeniería, especialistas en certificaciones y gerencia.
Con ello, dijo, se ayudará a las empresas para que se transformen y se integren a la cadena de oportunidad.
México, entre los diez países más importantes del mundo
Ante decenas de empresarios de la industria aeroespacial, Sandoval Ramírez insistió en que México en los próximos tres y cinco años será uno de los diez países más importantes del mundo en la industria global aeroespacial.
Si todas las tendencias siguen como van, ahí vamos a estar. Nuestras exportaciones van a alcanzar los 12 mil millones de dólares, vamos a generar más de 100 mil trabajos directos, vamos a crear un 22% de generación de valor para México y cuando menos debemos de integrar el 50% de eso, de contenido nacional, la industria automotriz anda en el 67%, sí se puede, hay otra industria similar a la de nosotros que ya está demostrando que sí se puede (sic).
Al destacar que este año se importarán 7,700 millones de dólares en esta industria, el Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Felipe Sandoval Ramírez dijo que de esta cifra 5, 500 mdd podrían ser producidos en territorio nacional. El reto es atraer empresas Tier 2 y Tier3 .
Dic 14, 2016 Comentarios desactivados en Centro de Biotecnología Genómica referente mundial
May 01, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
May 01, 2025 0
Abr 29, 2025 0
Abr 28, 2025 0
Abr 27, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
3 thoughts on “Oportunidad de 5 mil millones de dólares para México en el sector aeroespacial”